Nos convertimos en padres y en algunos momentos vemos reflejos de aquello que nuestros padres hicieron con nosotros, normalmente en situaciones de tensión o estrés donde nuestras emociones se desbordan y no tenemos el control de aquello que hacemos y decimos. 

La típica frase “me parezco a mi madre” “esto es de mi padre”  resuenan en nuestra cabecita y no siempre nos sentimos orgullosos de ello, simplemente lo aceptamos, normalizamos y nos resignamos. Y eso que puede que sea aquello que precisamente más odiábamos o rechazabamos de lo que vivimos en nuestra infancia. 

¿Por qué pasa esto? Pues hay varios factores que tienen que ver con ello, evidentemente el propio aprendizaje o modelado, es decir, aquello que veíamos lo interiorizabamos como una forma de funcionar, son como una especie de códigos que se nos tatúan y que llegado el momento salen de forma inconsciente, sin pensarlo, sin darnos cuenta. 

Tenemos que tener en cuenta que nuestros padres eran las figuras principales de nuestro aprendizaje, a través de ellos nos hacíamos una idea de cómo funciona el mundo, de cómo manejarnos con nuestras emociones, cómo resolver problemas o conflictos, cómo relacionarnos con los demás, etc… 

¿Cómo no va a influir aquello que hemos vivido con aquello que hacemos nosotros ahora con nuestros hijos? 

Empecemos por ser conscientes de esa mochila con la que llegamos a la paternidad, y que podemos encontrarnos dentro, ¿para qué? Para tomar un papel responsable en la crianza, poder comenzar a conectar mejor con nuestros hijos pasa antes por trabajarse a nivel personal como adultos. 

Esa mochila no sólo lleva patrones aprendidos, también está llena de creencias erróneas y limitantes y de nuestras heridas emocionales. ¿Y cómo nos damos cuenta de eso?

Imagina que tuviésemos una serie de interruptores ocultos y que en el preciso momento que nuestros hijos hacen determinadas cosas se activaran y eso estuviese detrás de nuestras reacciones. Porque esos interruptores suelen ser miedos, inseguridades, juicios, culpas, etc… 

Tu hijo hace algo que no te gusta o lleva todo el día sin hacer nada de lo que le pides y entonces explotamos, y gritamos, les criticamos, castigamos, chantajeamos, y todo aquello que evidentemente nos aleja muchísimo emocionalmente. ¿Realmente era tan importante y grave? ¿Puede que nuestra manera de actuar sea desproporcionada? ¿Has sentido que perdías el control? 

Si es así es porque se han encendido esos interruptores, tienes miedo a fallar como madre o tal vez te asusta que te rechacen o abandonen, puede ser que nos sintamos más capaces cuando tenemos control sobre lo que sucede, ,tenemos emociones reprimidas o no atendidas en otras áreas de nuestra vida, y mucho más. 

En ese momento no afrontamos como adultos sino como niños heridos en busca de reconocimiento, poder, justicia o vernos capaces. 

El cambio no está en tener hijos obedientes y sumisos, la crianza fácil y cómoda no es compatible con la naturaleza infantil. ¿Entonces qué hacemos? Buscar una nueva perspectiva, construir una nueva mirada que inevitablemente comienza en atrevernos a romper nuestra cadena generacional, 

Comprender cómo funcionamos y porque es lo que nos dará las claves, es un descubrimiento que nos llenará de poder y si nos damos nuestro tiempo podremos ir encajando todas esas piezas, calmando el dolor que muchas veces suponer e iniciar la transformación. 

Sin duda todos queremos que nuestros hijos se sientan bien y no se sientan dañados, es nuestro motor de crianza, sin embargo ser padres conscientes y respetuosos requiere de nuestro proceso personal de transformación. ¿Quieres comprometerte y crecer con esta aventura? ¡Tengo el programa perfecto para ti!

Compartir :

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tribu de aliento

¿Que es?

Los procesos personales pueden ser vividos y acompañados en grupo, es por esto que el Programa EC “Conocerme es amarme” contará a lo largo del año con varias ediciones en la modalidad grupal. Tener la oportunidad de compartir con personas con las mismas inquietudes donde la conexión, la empatía y el respeto por mi proceso está asegurado se convierte en algo alentador y satisfactorio.

¿Cómo lo haremos?

Constará de 8 estaciones de trabajo que serán guiadas de un material vía mail, 2 reuniones a lo largo del proceso todo el grupo y 1 sesión individual.  De igual forma contaremos con un sistema de comunicación conjunta. TODO ESTE PROCESO LO HAREMOS EN FORMATO ONLINE.

¿Qué encontrarás?

Herramientas para afrontar mejor nuestras dificultades, cambiar nuestro diálogo interno, potenciar nuestras fortalezas, reconstruir nuestros pensamientos, sentimientos y patrones de comportamiento que muchas veces nos bloquean y desalientan, encontrar el coraje de abordar y resolver aquello que no está funcionando y nos aleja del bienestar.  Todo ello a través de un vehículo fascinante: nuestro niño interior.

Padres conectados

¿Que es?

Un lugar donde tomar conciencia, sobre cómo nos comportamos como padres, reacciones que tenemos, reflejos que vemos de nuestros padres y no nos gusta, comprender porque nos sorprendemos perdiendo el control sin saber muy bien cómo, estamos agotados y desbordados con la crianza o convivimos con ciertas inseguridades acerca de nuestra labor.

¿Cómo lo haremos?

Serán 6 sesiones “online” donde te acompañaré en este trabajo de conexión, recibirás material intersesiones que complementan todo lo que abordamos en nuestros encuentros.

¿Qué encontrarás?

Reconocimiento de tu propia historia y patrones. Saber acerca de tu sistema de apego descubriendo así esos interruptores que se encienden automáticamente y de manera inconsciente cuando vivimos situaciones de tensión y estrés con nuestros hijos. Tendrás la oportunidad de mirarte de forma más amable, empoderarte desde el autoconocimiento y aumentar  la confianza en todo aquello que puedes ofrecer a tus hijos y su desarrollo.

Transformar mis heridas de la infancia

¿Que es?

“…nunca es tarde para tener una infancia feliz…”  Entender que vivimos en nuestra infancia y cómo esto influye y condiciona nuestra vida adulta, para que hacemos aquello que hacemos, qué creencias articulan nuestros pensamientos y por lo tanto nuestras actitudes y decisiones.  un proceso de reencuentro muy especial y motivador.

¿Cómo lo haremos?

Serán 8 sesiones “online” de acompañamiento muy íntimo y respetuoso, además recibirás un material intersesiones que te ayudarán a seguir profundizando y trabajando a tu ritmo.

¿Qué encontrarás?

Bucear y reconciliarte con  tu niño interior para escucharlo, comprenderlo y darle el espacio que lleva tiempo buscando. Nuevas estrategias para manejarnos, recuperar nuestra esencia más auténtica y conectar con todo nuestro potencial. Cuidar con mimo todos los miedos y resistencias que aparezcan ya que son parte natural del proceso, respetarlos nos ayuda a entenderlos y gestionarlos.

“Conocerme es amarme”

¿Que es?

Encouragement Consultant (EC) es un Programa de ALIENTO y crecimiento personal. Un recorrido de autoconocimiento donde convertirnos y empoderarnos para ser nuestra propia inspiración. Conocer, aceptar y transformar será el camino, todo ello a través de un vehículo fascinante: nuestro niño interior. 

¿Cómo lo haremos?

Serán 10 sesiones “online” donde además del trabajo que abordemos en estos encuentros recibirás un material intersesiones que complementará y enriquecerá el camino. Seguiremos el Sistema de las 3 A(Lynn Lott) 

  • Autoconocimiento: Descubrirte
  • Aceptación: Dejar ir juicios y críticas
  • Acción: Encontrar el coraje para el cambio

¿Qué encontrarás?

Herramientas para afrontar mejor nuestras dificultades, cambiar nuestro diálogo interno, potenciar nuestras fortalezas, reconstruir nuestros pensamientos, sentimientos y patrones de comportamiento que muchas veces nos bloquean y desalientan, encontrar el coraje de abordar y resolver aquello que no está funcionando y nos aleja del bienestar. 

La creadora del Programa EC es Lynn Lott, una reconocida psicoterapeuta adleriana  co-fundadora de la Positive Discipline Association (PDA) en EEUU, y co-autora de varios manuales y libros de Disciplina Positiva.