El aliento interior: ¿puedo cambiar las cosas?

Recuerdo cuando oí hablar por primera vez del aliento interior, como un concepto totalmente nuevo para mí y que además iba referido a procesos de mejora y crecimiento personal, sin duda fue algo revelador y en mi vida personal y profesional. 

Siempre había hablado de motivación, de buscar las ganas para crecer, de animarme, etc… fue fantástico conocer algo que encuadraba todo esto y mucho más. 

¿Qué es el aliento? Si buscamos el verbo alentar, nos encontramos “Infundir ánimo o energía a una persona para que prosiga en una lucha o tarea” “Intensificar o estimular una cosa, especialmente un sentimiento, una actitud o una actividad”  ¿suena bien, no? La pregunta es si esto lo hacemos con nosotros mismos… 

Aliento es infundir coraje, perseverancia, confianza, inspiración o esperanza para abordar situaciones difíciles o para potenciarnos. El aliento tiene una orientación presente o futura, sirve como estímulo que fortalece y desarrolla la motivación positiva, las cogniciones, las emociones y el comportamiento. (Y.Joel Wong)

Parece entonces que si puede sernos un camino útil y eficaz para el cambio, para afrontar dificultades, para conocernos mejor y entonces exprimir nuestras fortalezas, para confiar en aprender de nuestro errores y a partir de ahí construir nuevas formas de funcionar y relacionarnos, 

¿Que piensas si te digo que ⅔ del aliento que recibimos tiene que venir de uno mismo? Creo que hay que ponerse a trabajar en ello…¿no crees? No es algo que hayamos aprendido, no estamos entrenados en ello, no nos han dado la oportunidad de darnos un espacio tan protagonista a lo largo de nuestra infancia y adolescencia, sin embargo no es tarde, podemos hacernos cargo de ello ahora, en este mismo instante que me estás leyendo, es el momento. 

Suena atractivo, lo que no sabemos muchas veces es por donde empezar y si realmente va a funcionar. Es lógico, el miedo a lo desconocido, la resistencia a esforzarnos, la duda de si sabremos hacerlo, la falta de confianza en nuestras capacidades, etc… todos estos aspectos son los que llevan tanto tiempo manteniéndonos exactamente en el mismo sitio de siempre y en muchas ocasiones con potentes sentimientos de insatisfacción. 

¿Cual es el primer paso? Precisamente reconocerse en ese sitio, tomar conciencia de cómo nos va la vida, que está pasando con nuestras necesidades y anhelos,, cómo nos hablamos y tratamos, etc…

Porque será desde ahí cuando nos demos cuenta de que queremos hacer algo, empezaremos a valorar la posibilidad de hacernos responsables de nuestro bienestar. Y cuidado….no entendemos bienestar cómo ausencia de problemas o como ese idílico estado en el que todo te va bien, sino cómo la capacidad y confianza de saber manejarnos mejor en nuestro día a día, y eso incluye escucharnos y dejarnos sentir emocionalmente sin embargo hacerlo desde la amabilidad y es respeto hacia uno mismo. 

Y ¿qué conseguiremos? Sanarnos y transformarnos, para convertirnos así en el sitio más seguro a dónde acudir siempre. Ser la experta en tu propia vida, enfrentar los retos, establecer metas, amarnos,….

Así que la respuesta es SÍ, si podemos cambiar las cosas,y el aliento interior será nuestro motor para lograrlo. 

¿Quieres que te acompañe en este proceso de empoderamiento? !Tu vida no volverá a ser la misma¡

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tribu de aliento

¿Que es?

Los procesos personales pueden ser vividos y acompañados en grupo, es por esto que el Programa EC “Conocerme es amarme” contará a lo largo del año con varias ediciones en la modalidad grupal. Tener la oportunidad de compartir con personas con las mismas inquietudes donde la conexión, la empatía y el respeto por mi proceso está asegurado se convierte en algo alentador y satisfactorio.

¿Cómo lo haremos?

Constará de 8 estaciones de trabajo que serán guiadas de un material vía mail, 2 reuniones a lo largo del proceso todo el grupo y 1 sesión individual.  De igual forma contaremos con un sistema de comunicación conjunta. TODO ESTE PROCESO LO HAREMOS EN FORMATO ONLINE.

¿Qué encontrarás?

Herramientas para afrontar mejor nuestras dificultades, cambiar nuestro diálogo interno, potenciar nuestras fortalezas, reconstruir nuestros pensamientos, sentimientos y patrones de comportamiento que muchas veces nos bloquean y desalientan, encontrar el coraje de abordar y resolver aquello que no está funcionando y nos aleja del bienestar.  Todo ello a través de un vehículo fascinante: nuestro niño interior.

Padres conectados

¿Que es?

Un lugar donde tomar conciencia, sobre cómo nos comportamos como padres, reacciones que tenemos, reflejos que vemos de nuestros padres y no nos gusta, comprender porque nos sorprendemos perdiendo el control sin saber muy bien cómo, estamos agotados y desbordados con la crianza o convivimos con ciertas inseguridades acerca de nuestra labor.

¿Cómo lo haremos?

Serán 6 sesiones “online” donde te acompañaré en este trabajo de conexión, recibirás material intersesiones que complementan todo lo que abordamos en nuestros encuentros.

¿Qué encontrarás?

Reconocimiento de tu propia historia y patrones. Saber acerca de tu sistema de apego descubriendo así esos interruptores que se encienden automáticamente y de manera inconsciente cuando vivimos situaciones de tensión y estrés con nuestros hijos. Tendrás la oportunidad de mirarte de forma más amable, empoderarte desde el autoconocimiento y aumentar  la confianza en todo aquello que puedes ofrecer a tus hijos y su desarrollo.

Transformar mis heridas de la infancia

¿Que es?

“…nunca es tarde para tener una infancia feliz…”  Entender que vivimos en nuestra infancia y cómo esto influye y condiciona nuestra vida adulta, para que hacemos aquello que hacemos, qué creencias articulan nuestros pensamientos y por lo tanto nuestras actitudes y decisiones.  un proceso de reencuentro muy especial y motivador.

¿Cómo lo haremos?

Serán 8 sesiones “online” de acompañamiento muy íntimo y respetuoso, además recibirás un material intersesiones que te ayudarán a seguir profundizando y trabajando a tu ritmo.

¿Qué encontrarás?

Bucear y reconciliarte con  tu niño interior para escucharlo, comprenderlo y darle el espacio que lleva tiempo buscando. Nuevas estrategias para manejarnos, recuperar nuestra esencia más auténtica y conectar con todo nuestro potencial. Cuidar con mimo todos los miedos y resistencias que aparezcan ya que son parte natural del proceso, respetarlos nos ayuda a entenderlos y gestionarlos.

“Conocerme es amarme”

¿Que es?

Encouragement Consultant (EC) es un Programa de ALIENTO y crecimiento personal. Un recorrido de autoconocimiento donde convertirnos y empoderarnos para ser nuestra propia inspiración. Conocer, aceptar y transformar será el camino, todo ello a través de un vehículo fascinante: nuestro niño interior. 

¿Cómo lo haremos?

Serán 10 sesiones “online” donde además del trabajo que abordemos en estos encuentros recibirás un material intersesiones que complementará y enriquecerá el camino. Seguiremos el Sistema de las 3 A(Lynn Lott) 

  • Autoconocimiento: Descubrirte
  • Aceptación: Dejar ir juicios y críticas
  • Acción: Encontrar el coraje para el cambio

¿Qué encontrarás?

Herramientas para afrontar mejor nuestras dificultades, cambiar nuestro diálogo interno, potenciar nuestras fortalezas, reconstruir nuestros pensamientos, sentimientos y patrones de comportamiento que muchas veces nos bloquean y desalientan, encontrar el coraje de abordar y resolver aquello que no está funcionando y nos aleja del bienestar. 

La creadora del Programa EC es Lynn Lott, una reconocida psicoterapeuta adleriana  co-fundadora de la Positive Discipline Association (PDA) en EEUU, y co-autora de varios manuales y libros de Disciplina Positiva.